Reflexiones
¿Puede construirse una casa sin puertas?
¡En ocasiones pasamos por alto cosas que son de uso común y no le damos la importancia que tienen! Una de estas cosas importantes es la puerta de una casa.
Jesucristo en el domingo XXI del tiempo ordinario, él mismo se nos revela como la puerta para entrar a la casa del Padre.
Por medio del Evangelio de San Juan (9-10 nos dice: “Yo soy la puerta de las ovejas. El que entra por mí, está a salvo. Circula libremente y encuentra alimento”.
Con toda claridad el Señor Jesús se denomina así mismo como la puerta necesaria para entrar a la casa del Padre y así nos lo confirma el mensaje. (Lc. 13:22-30): “Esfuércense de entrar por la puerta angosta, pues yo les aseguro que muchos tratarán de entrar”. Cuando el dueño de la casa se levante de la mesa y cierre la puerta, ustedes se quedarán afuera y no podrán tocar la puerta diciendo “Señor ábrenos, pero él le responderá. ¡No sé quiénes son ustedes!”.
Recapitulemos: el hombre en su vida tiene dos opciones:
Una, seguir a Cristo, gustando de su presencia imitando y siguiendo sus pasos para no equivocarse.
La otra opción, seguir las costumbres y criterios del mundo, disfrutando de las cosas, placeres que nos ofrece, si bien con la vaciedad que brota enseguida.
A propósito, nos preguntamos: ¿Qué quiso decir Jesús con la imagen de la puerta estrecha? ¿Qué te dice a ti?
– ¿Será para que conozcas mejor a Jesucristo, para que no te vayas de este mundo sin antes tener un encuentro personal con él en este año Jubilar de la Misericordia?
– ¿Será para que aproveches las Eucaristías dominicales participando y disfrutando de la presencia real de Jesucristo en este sacramento?
– ¿Será para que bajes la guardia a tu ego y soberbia y te dejes guiar por el Espíritu Santo, el que hace posible que la vida de los hombres sea agradable a Dios?
– ¿Será tal vez para que te sigas ejercitando en los sacramentos, dones, y las virtudes como pautas a seguir en la vocación de hombre y cristiano?
– ¿Será para que seas hombre de oración y tu mismo trabajo se convierte en oración, estando en unión estrecha con Cristo Jesús?
El Señor en su bondad, nos hace ver la puerta estrecha para ajustarnos a ella, extirpando el pecado y todo mal que daña a la familia y a la sociedad.
¡Ahora, pues, es el tiempo favorable, el tiempo de la misericordia, del perdón, de acumular la mayor cantidad de obras buenas, preparándonos al retornar a la casa del Padre por la puerta que es Jesús y por el conductor fiel que es el Espíritu Santo!
Pbro. José Medina Montoya
Casa San josé
Eventos, Sacerdocio
SEGUIMIENTO DEL PROYECTO A SACERDOTES DE LA ARQUIDIÓCESIS
Presentación de actividades realizadas y seguimiento del Proyecto Casa San José, durante el retiro sacerdotal el día 08 de agosto del presente año.
Reflexiones
Es de valientes, responder al llamado de Jesucristo.
El Señor a través de su palabra nos invita a caminar hacia adelante, tratando de alcanzar los ideales y las metas que nos hemos trazado.
¿Quién de nosotros no desea ir hacia adelante?
Los papás impulsan a sus hijos a triunfar en la vida, los maestros a sus alumnos, las empresas a sus trabajadores, el estado a sus ciudadanos y la Iglesia a sus fieles.
Lo importante es descubrir que no solo estamos llamados a avanzar materialmente, que es lo primero que aparece en la vida, sino superarnos en la vida del Espíritu, creciendo cada día espiritualmente como personas, familia, ambiente, colonia y ciudad. ¡Solo así nos sentimos completos, abarcando la totalidad de lo que significa ser persona!
Nos da gusto contar con campos deportivos, bibliotecas, gimnasios, salas de arte, ciencia, todo ello para el cultivo del cuerpo.
Nos admira que el hombre con su ciencia toque lo secreto de la naturaleza y haga de la misma y la tecnología la herramienta de su superación.
Pero nos da mucho gusto el constatar personas que en el seno de la familia, alaben y bendigan a Dios; que los domingos caminan hacia el templo para participar de la Eucaristía; que buscan la unión familiar y se esfuerza en sembrar valores, en una palabra, cultivar los valores del espíritu, sin menospreciar lo terreno.
Jesucristo, el Hijo de Dios, obediente al Padre en su tiempo, se cultiva material y espiritualmente y como todo hombre, busca superarse.
Su crecimiento se fundamenta en hacer el bien como se constata en las Escrituras. Camina por el mundo desafiando los retos y cumpliendo la voluntad de su Padre y así establece su morada, como culmen de su ministerio en Jerusalén en donde le amenazaban serias dificultades. Sin embargo, Él con la valentía y la convicción de su tarea, anuncia el Reino de su Padre y practicando el amor y animando a las personas a acercarse a su Padre Dios y lo hace de tal modo que impacta su proceder con sus coetáneos.
Esta misma mística, es la que transmite a sus discípulos y los exhorta a no ser cobardes, antes bien, a ser generosos como todo profeta, que tiene la vocación de vivir la experiencia de Dios y después compartirla a sus semejantes.
Jesús en su camino a Jerusalén expresa “Las zorras tienen madrigueras y los pájaros nido, pero el Hijo del hombre no tiene donde reclinar la cabeza”, haciéndonos ver que las cosas solo son complemento y que lo importante es la persona y su misión.
Después dice “deja que los muertos entierren a sus muertos. Tú ve y anuncia el Reino de Dios”, dándonos a entender que la prioridad está en la vida espiritual de la persona y finalmente encuentra a alguien que no responde a la invitación y Jesús agrega:
“El que empuña el arado y mira hacia atrás, no sirve para el Reino de Dios”.
Todas estas intervenciones de Jesús con los cuestionados nos parece que es lo más importante del mensaje.
Por lo tanto te invito a que seas valiente, no te distraigas, que mires hacia adelante. Hay tanto quehacer para extender el Reino de Dios dejando a un lado tantas cosas fútiles.
Clarifica tu pensar y sentir y date cuenta que la vida es una lucha por alcanzar las cosas valiosas, que son los valores del Espíritu; lo demás es pasajero.
Para lograrlo es necesario abrazar la cruz como lo hizo Jesús. Esto es el triunfo verdadero de la persona; esta es su satisfacción más placentera.
No te engañes con tantas cosas que te ofrece el mundo, recuerda que lo más importante es ir adelante siempre haciendo el bien, cultivando las virtudes y amando como prioridad a Dios y a tu prójimo.
Pbro. José Medina Montoya
Casa San josé